Reseña #2: El día que se perdió la cordura
El día que se perdió la cordura, Javier Castillo
![]() |
Fuente: propia |
Datos técnicos:
Autor: Javier Castillo
Título: El día que se perdió la cordura
Páginas: 449
Año de publicación: 2017
Editorial: Suma de letras
ISBN: 978-84-8365-905-2
Sobre el autor:
Javier Castillo es un joven malagueño que autopublicó su
primera obra en Amazon (El día que se
perdió la cordura) antes de que esta creara interés en una editorial que se
decidiera a publicarlo. Su éxito fue tal que permaneció durante varias semanas
entre los libros más vendidos de Amazon. Llegó a vender unas cuarenta mil copias
y por eso hoy tengo el placer de reseñarla (Fuente: El día que se perdió la cordura)
Sobre la obra:
Amor, odio, destino, extrañas prácticas, intriga y acción trepidante inundan las páginas de una novela que se ha convertido en todo un fenómeno editorial antes de su publicación en papel.
«A veces el destino nos pone a prueba para que sepamos que existe»
Centro de Boston, 24 de diciembre, un hombre camina desnudo
con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro
psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se
adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de
la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en el
misterioso pueblo de Salt Lake diecisiete años atrás. (Fuente: www.casadellibro.com).
Reseña personal:
Se trata de una historia de suspense, un thriller intrigante que no deja de lado
las historias de amor y de fraternidad, así como el destino, que juega un papel
muy importante a lo largo de toda la historia. El protagonista de esta obra se
encuentra en una intensa búsqueda de la verdad. Jacob quiere descubrir qué ha
pasado y no le importa las consecuencias que pueda ocasionar. Así pues, el
título de la obra es un acierto total, ya que hay un día en el que se
desencadenan una serie de sucesos que llevan a los personajes a “perder la
cordura”.
En cuanto a la presentación del libro, podemos ver una
portada sencilla pero muy característica, llama la atención el color frio de
fondo que envuelve a una chica vestida de rojo que mira hacia el cielo con los
brazos abiertos. Dando una pista de lo que contiene en su interior. Resulta un
acierto que la editorial respetara la portada original y que le diera el toque
misterioso que le faltaba.
Uno de los puntos fuertes de esta obra es el modo de
narrarla. Se trata de una narración a tres tiempos en la que se combina
narrador omnisciente y narrador en primera persona. Puede que este hecho en un
principio cree despiste en el lector, pero pronto se va adaptando y vemos que
este cambio de narrador no es pura coincidencia. Javier Castillo ha sabido usar
este recurso de una manera correcta y creando un sentido en la historia.
Los tiempos en la narración, en un principio, pueden llegar
a despistarnos. Ya que en cada capítulo tenemos una línea temporal distinta. Hay
momentos en los que se nos presenta la historia en retrospectiva y momentos en
los que volvemos al presente. Una vez más, este hecho tiene su porqué y es uno
de los elementos que mantienen en vilo al lector.
Algo que hace a este libro diferente, es que los capítulos
vienen seguidos de una fecha que ayuda al lector a situarse en la historia. Un
acierto, porque, como ya hemos dicho, el cambio de narrador y de tiempo puede
llegar a despistar y desviar la atención de la historia.
![]() |
Fuente: propia |
En conclusión, la lectura de El día que se perdió la cordura resulta muy amena y entretenida, el
autor usa un estilo sencillo, pero a la vez envolvente, dotando a la historia
de un aura de misterio que atrapa al lector y que hace que se mantenga la tensión
durante toda la lectura. Cuando cerramos en libro, tenemos muchas preguntas que
retumban en nuestra cabeza hasta que continuamos la lectura, incluso, hasta que
no llegamos al final no somos conscientes de las respuestas.
Para ser la primera obra del autor da la sensación de estar
bien planeada y organizada, con unos personajes que van evolucionando a lo largo
de la historia y que te hacen dudar de quién es el bueno y quién es el malo,
que, incluso, te hace simpatizar con un asesino y que hace pensar en lo qué se
puede llegar a hacer por alguien a quien amas. Aunque, obviamente, habría que
pulirla en varios aspectos. Sin embargo, Javier Castillo ha sido toda una
sorpresa, ya que tiene un estilo muy personal que ha sabido mezclar con todas
sus influencias.
Ha dejado un final abierto que nos permite seguir fantaseando
con lo que podría suceder posteriormente. Estamos esperando con ansia la
segunda entrega, que esperamos vea la luz pronto.
Así pues, resulta una lectura muy recomendada para todos aquellos
amantes del suspense y del romanticismo, y para los que no, también. Ya que nos
moverá por un género desconocido y nos abrirá nuevas vías de lectura.
Comentarios
Publicar un comentario